Las palabras y los objetos cobran vida en el teatro. Sobre el escenario, adquieren un poder, una magia, que no está presente en otras formas de expresión. Las vías de un tren, una escalera, una bicicleta, unas valijas viejas, un laúd que parece una de las extravagantes creaciones de Les Luthiers, el torso de un maniquí, son elementos que, al ser empleados por los actores, alcanzan múltiples y novedosos significados que, en el cine o la televisión son reemplazados por una costosa parafernalia, sin obtener tan valioso resultado.
La compañía española Tejido abierto, conducida por el dramaturgo argentino Jorge Eines, fue bautizada teniendo en mente el modo de concebir su arte: una elaboración compartida por director y comediantes que busca descubrir nuevas connotaciones hurgando en los componentes de una obra.
Tejido abierto. Tejido Beckett es un texto creado a partir de la combinación de los fundamentos de distintas piezas, incluso literarias (Molloy, Malone muere), del célebre escritor Samuel Beckett, con la intención de reconstruir su universo, incorporando en el final un imprevisto, alternativo, matiz optimista.
La compañía española Tejido abierto, conducida por el dramaturgo argentino Jorge Eines, fue bautizada teniendo en mente el modo de concebir su arte: una elaboración compartida por director y comediantes que busca descubrir nuevas connotaciones hurgando en los componentes de una obra.
Tejido abierto. Tejido Beckett es un texto creado a partir de la combinación de los fundamentos de distintas piezas, incluso literarias (Molloy, Malone muere), del célebre escritor Samuel Beckett, con la intención de reconstruir su universo, incorporando en el final un imprevisto, alternativo, matiz optimista.